Descripción
GÉNERO: Narrativa - Novela
AUTOR/A: Algún Molina
ISBN: 978-987-45476-4-4
EDICIÓN: 1ra. (2014)
PÁGINAS: 170
Años y años al lado de Wachiturra. Las aventuras de la dulce colombina y el caústico Algún Molina generan la familiaridad que sobrevuela el extrañamiento. Amiga fiel a lo largo del tiempo para todos los que miramos cómo también Wachiturra se recoge en nuestro regazo.
Ana Gorría, España
Una tormenta trae a la vida de cierta pareja un ave bebé; un bebé a lo Rosemary: es una paloma. Una paloma dentro de una casa es antinatural; pertenece a un afuera donde es admirada y poética. Adentro es un símil murciélago que te va a sacar los ojos, y a enredarse en tu pelo. Con el paso de los días es otro cantar: se le aparece en sueños y ovula periódicamente en las manos del escritor y es capaz de un nivel de ternura que envidio.
Alma Gantus, Rosario.
DE ALGÚN MOLINA;
Algún Molina no ha publicado un solo libro. Nació en Lanús, Buenos Aires, en enero de 1970 y se radicó en Rosario a los 10 años, cuando su madre desapareció una noche mientras destendía la ropa tras una fosforescencia incandescente. Nadie sabe de ella hasta el día de la fecha, y su padre no pudo soportar seguir viviendo en aquella ciudad. Desde entonces, instalado en Rosario, se codeó con los más influyentes escritores de su época para granjearse la valoración de sus pares y así convertirse en un gran artista. Para ello, evitó, a toda costa, la imagen de escritor comercial. Se movió siempre en el margen. Cuando salía en algún medio por casualidad, siempre remarcaba su condición marginal con referencias explícitas. Le fue pésimo. En cierta ocasión, tuvo una ardua disputa, a principio de los años 90, con dos de los más influyentes escritores-tótems de su actualidad, lo que le implicó el mayor desprecio de sus contemporáneos. Ninguno lo tuvo jamás en cuenta y la novela Soy Molina, no me peguen, no pudo ser editada, porque los pares de los tótems, al mismo tiempo que los acólitos que querían mantener sus líneas estéticas inalteradas en la crítica, lo odiaron ferozmente y le impidieron cualquier tipo de publicación en las editoriales más prestigiosas. Finalmente, en diciembre de 1995, su departamento de calle Belgrano –a pasos del Monumento a la bandera– sufrió un misterioso incendio en el cual se perdieron los manuscritos de aquella primera novela. Pero Algún Molina insistió. En el 2000, abrió una cuenta en una red social y empezó a escribir. Wachi book es producto de esos años de lucha, infructuosa, por volverse escritor en un canal que la mayoría de sus contemporáneos despreciaron por actual para escribir y, en el cual, por ende, lo dejaron ser y hacer. Este libro comprueba la injusticia y el menosprecio en que sus pares lo tuvieron hasta el día de hoy.