Descripción
GÉNERO: Narrativa - Novela
AUTOR/A: Carolina Musa
ISBN: 978-987-3905-71-1
EDICIÓN: 1ra. (2023)
PÁGINAS: 252
De cada uno de los bichos que limpiás a diario, si hacés el mínimo intento de trazar una genealogía, aparecen las horrendas circunstancias de su muerte, dice Carranza, uno de los personajes de Taxidermia. Esta novela, que Carolina Musa construye alrededor de un hecho real (el incendio del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Rosario, el 1° de julio de 2003), se convierte, mucho antes de que el lector lo advierta, en el terreno que habilita el rastreo de esa genealogía. Un estudiante que no estudió, una empleada que no zafa de su madre, un hermano que roba las hectáreas de la familia y el taxidermista que dirige el Museo moverán la trama entre el policial, el absurdo y la distopía retroactiva que incluye contactos con alienígenas, exposiciones de híbridos y fetos enlatados. La linealidad del lenguaje estalla en caligramas, poemas visuales, alteraciones de la tipografía como los vidrios del museo en la escena final: la escritura de Musa hurga sin mediaciones ni preámbulos en la subjetividad de los personajes que saltan de la palabra al sueño y de la acción al deseo sin escalas.
Laura Rossi
DE CAROLINA MUSA:
Escritora y editora nacida en Rosario en 1975, Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario. Desde 2014 dirige el sello infantil Libros Silvestres y desde 2018 es responsable de la colección Alfa (poesía de autores emergentes) de la editorial Biblioteca Vigil. En 2020 co-fundó Brumana Editora. Publicó los libros En el cuerpo quien sabe (cuentos, 2014) y La curva de Ebbinghaus (poemas, 2016) con Baltasara Editora. Por otro lado ha publicado los libros de poesía Acústico (2011), Mariposas mutantes en Fukushima (2015) y La soberana idiotez (2020); el proyecto interactivo Abductor (premio Plataforma Futuro 2017), y los infantiles Cabeza de flor (2016) y El amarillo (2019). En 2023 recibió una mención del Premio Provincial de Poesía José Pedroni por su obra 36, y en dos oportunidades obtuvo la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes por sus novelas Contrapunto (2022) y Taxidermia (2017), que también fue finalista del Premio Futurock Novela en 2021. Por su trabajo como editora recibió reconocimientos del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, Ministerio de Cultura de la Nación y de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA). Además, producto de su experiencia en la coordinación de talleres literarios y talleres de pop up para niñxs y adultxs, editó y publicó una veintena de libros, antologías, fanzines y libros pop up que recuperan los procesos de escritura de los participantes.