Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Sangre de carnaval y otras obras (Sangre de carnaval – Pecas – Como papel de seda – La luna y el pozo)

Descripción

GÉNERO: Teatro

AUTOR/A: María Rosa Pfeiffer

ISBN: 978-987-3905-07-0

EDICIÓN: 1ra. (2016)

PÁGINAS: 198

El universo femenino cabe en estas cuatro obras de María Rosa Pfeiffer. Al menos el que, en Occidente, deviene de tradiciones en crisis desde el siglo XX. A través de los deseos y las frustraciones, la valentía y la sumisión, los miedos y las furias de sus mujeres, la autora devela también al varón que, como en toda bipolaridad, es el antagonista necesario. Los personajes de la lorquiana Sangre de carnaval van de la infancia a la adultez tironeados entre el impulso erótico, el ansia de posesión y la agonía de la pérdida. Las protagonistas de Papel de seda o de Pecas alternan la fantasía del goce con la de la muerte. No menos que la protagonista de La luna y el pozo, que pretende enterrar el objeto de su libido en la fosa/tumba que excava.  Pero la fascinación de estas piezas excede su destino escénico. Porque como escritora, actriz, directora teatral y artista plástica, Pfeiffer es capaz de seducir no sólo desde la teatralidad de una puesta sino también desde la lectura de una prosa poética de múltiples registros.

                                                                                                                                                    Olga Cosentino

DE MARÍA ROSA PFEIFFER:

Profesora Sup. de Artes Visuales, postitulada en Teoría del Arte. Dramaturga, directora, actriz y docente. Fundadora de los Grupos “La comedia ambulante” “El Grupo de los diez” y “El dobladillo”. Fueron sus maestros Mauricio Kartun y Patricia Zangaro en Dramaturgia, Gastón Breyer en Espacio Escénico. Distinciones recibidas: Premio Teatro de Humor” 2005, por “Un simio oscuro”. Premio Argentores 2005 por “Roter Himmel” en co-autoría con Patricia Suárez. Premio Obras Breves Requena (España) 2006, por “Como papel de seda”. Premio 9° Concurso Obras Inéditas INT 2006, por “La bámbola”, co-autoría con Patricia Suárez. Premio Argentores 2006 por “Globos en la selva”, co-autoría con Lidia Grosso. Premio Argentores 2008por “Segundo cielo”. Premio Extraordinario “Monólogo” y “Soliloquio” Concurso Internacional Microficción Garzón Céspedes 2010– España. Primer Concurso Internacional de Teatro Incluído 2010, por “Una mujer inquietante”. Premio 13º Concurso Nacional de Obras de Teatro INT 2012 por  “Aguas amargas”. Premio Argentores 201 por “Adónde va la luna cuando no se ve”. Todas estas obras fueron publicadas. Últimos estrenos: “Sobre un barco de papel”-Teatro Tadrón -Bs. As. “Roter Himmel” Humboldt, Sta. Fe. “Segundo Cielo” - Teatro del Pueblo- Buenos Aires; “Casanimal” Teatro La Comedia- Bs. As. “La mesa vacía” y “Detrás de la ropa”- Foro Universitario - Sta. Fe. “Eva a secas” - La Nave- Rosario-Sta. Fe. “La bámbola” - Espacio Abierto- Bs As. “Otros gritos” Teatro del Pueblo-Bs As. “Ocaso del Alba”en coautoría con Laura CotonSala Marechal – Santa Fe. “La luna y el pozo” Teatro Nacional Cervantes- Bs. As.“Sangre de carnaval” - Humboldt- Santa Fe.