Descripción
GÉNERO: Poesía
AUTOR/A: Pablo Bilsky
ISBN: 978-987-3905-65-0
EDICIÓN: 1ra. (2022)
PÁGINAS: 100
Bailongo de mascarillas y orgía de borrachos del alcohol etílico y el sofoco. Peste negra transcribe las consecuencias del encierro a partir de los gimoteos de un ser arrasado por lo siniestro. Sus balbuceos intentan denunciar los hedores de la pandemia en una sociedad que dejó de existir porque nunca existió. El color del título apunta al progresivo oscurecimiento que padecen las marcas sobre el papel, infectadas por el virus del lenguaje. Del efímero bucolismo a los violentos brotes de odio vecinal en un no-afuera inasible. En definitiva, se intenta traducir los berreos de un otro atormentado que se pasea y camina, incansable, por el bosque anchuroso de un monoambiente de doce metros cuadrados. Peste negra ofrece, además, una clara y contundente descripción del mundo pospandemia y sus futuras transformaciones. Payadas entre Confucio y Juan Moreira en pampas de tofu. Aludos cochinillos vigilan y cantan desde el cielo: “Bailemos un tango, y no temas contagio. Balemos, que el virus no te pongo, uno baila acá y otro en el Congo”.
DE PABLO BILSKY:
Pablo Bilsky (Rosario, 1963) escribe poesía, narrativa y crónica. Trabaja como profesor de Literatura Española en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Se desempeña además como periodista especializado en política internacional en la cooperativa La Masa. En 2015 publicó la novela Herodes (Yo Soy Gilda). En 2018, el libro de crónicas de viaje China (Baltasara Editora) y el poemario Sfruttatori (Editorial Municipal de Rosario). En 2019, la novela policial Taxi (Le Pecore Nere).