Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Los treinta dineros

Descripción

GÉNERO: Narrativa - Cuentos

AUTOR/A: Rosa Wernicke

ISBN: 978-987-25306-2-4   

EDICIÓN: 1ra. (2013)

PÁGINAS: 184

Envueltos en una capa negra, traidores, impostores, desocupados, pobres, mendigos, burócratas, persiguen el asilo de la multitud, de las boleterías ferroviarias, los vagones sucios de un tren de segunda, las sombras clandestinas de los paseos públicos, un banco abandonado en una plaza o en la costanera, las calles pulidas por la lluvia, el cuartucho mínimo de un hotel desolado, las paredes rutinarias de una casa de familia, una oficina, la cárcel o un manicomio que en el fondo quizá sólo sean variaciones de lo mismo. Todos los ensayos de fuga, los planes más o menos instintivos de evasión terminan fracasando, chocando contra tabiques tan rígidos como invisibles. Aunque de distintas maneras, los protagonistas de las once piezas que componen Los Treinta Dineros son incapaces de sustraerse del pasado.

DE ROSA WERNICKE:

Hablarles de uno mismo es hablar en público mirándose en un espejo. Si uno se observa detenidamente olvida a los espectadores y no habla.  Y si los mira, uno no puede verse a si mismo. ¿Y el espejo? ¿Qué mujer cree en el espejo? La verdad nunca ha salido del pozo enteramente desnuda. Porque a la verdad la luz demasiado fuerte le hace daño. Sólo la fantasía puede ayudarla a dar ese paso vistiéndola adecuadamente. Y la verdad, una vez vestida, deja de estar desnuda. Deja de ser verdad. Hablemos de otra cosa. Soy una mujer más, que escribe en lugar de tejer medias. ¡Es una lástima! Pero yo creo que una mujer lo mismo puede escribir perfectamente una novela o un cuento, como tejer un par de medias. Será menos útil pero es más divertido. Las medias son el cuento de las verdaderas piernas. El cuento es el par de medias de la verdad. Esto puede llegar a parecerse a una biografía. De lo que se desprende que la autobiografía es un género literario parecido al cuento.                      

(Publicado en la revista PARANÁ Nº 2 - Rosario 1941)