Descripción
GÉNERO: Poesía
AUTOR/A: Luciano Trangoni
ISBN: 978-987-3905-46-9
EDICIÓN: 1ra. (2019)
PÁGINAS: 104
Como toda la obra poética y narrativa de Luciano Trangoni, este es un libro sobre el sufrimiento de los inocentes, literatura templada en la llama infernal del capitalismo tardío; surgió como respuesta coyuntural urgente y decantó en una síntesis esencial. El eje temático que titulaba su poemario anterior, El sanatorio de los hechiceros imaginarios, se continúa aquí en “El hospital de los réprobos”, una balada en secciones sobre el inframundo en vida del encierro institucional. Epigramáticas y contundentes denuncias sociopolíticas se intercalan además con escenas levemente siniestras de la vida doméstica cotidiana, desarrolladas en poemas narrativos extensos. Estas viñetas novelescas en verso aúnan la clara síntesis del poeta y el pulso de narrador al que nos tiene acostumbrados en sus contratapas de Rosario/12 y en sus libros de cuentos. La estética de Trangoni es transparente pero no simple. Se centra en una cuidada selección léxica en función de una atmósfera consistente y un tono implacable. Una vez más, atraviesa su poesía un micro-manifiesto sobre la propia práctica: en su letanía, el poeta deviene “escriba del infortunio”, “amanuense del absurdo”, un enciclopedista del hambre y un peregrino del desierto cuya austeridad lo libra en parte de ser esclavizado; pero al final y por encima de todo, es: “un hombre / que ama / como un recién nacido”. La palabra del poeta busca aquí enunciar la voz que nos despierte de la pesadilla del horror normalizado, aquella que lo señale de tal manera que podamos horrorizarnos y reaccionar. Esta palabra poética es profética, en el sentido de la función social del poeta como despertador de la conciencia de quienes lean estos “testamentos apócrifos / en mitad de un relato / hecho de monedas y fusiles / mapas de viento / y cenizas”.
Beatriz Vignoli
DE LUCIANO TRANGONI:
Nació en Rosario el 13 de octubre de 1974. Es poeta, narrador y docente. Ha publicado los siguientes libros: Los zapatos de los muertos (novela, 2006); Acá no hay dónde (novela, 2009); 17 pesos y monedas (cuentos, 2010); La confusión de las lenguas (poemas, 2012); El sanatorio de los hechiceros imaginarios (poemas, 2016). Ha sido seleccionado por la Editorial de la Universidad Nacional de Rosario para integrar las antologías: Cuentistas Rosarinos (2005); Poetas Rosarinos (2007). Ha colaborado con sus textos en la contratapa del Rosario/12, y en las revistas literarias: Facundo, El Centón, Poesía Internacional de Rosario, La Bodeguita del Medio, Delirium Tremens. En el año 2011 es invitado a participar de las Primeras Jornadas Académicas de Literatura de Rosario, organizadas por la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Rosario. En el año 2012 es premiado en el Certamen Nacional de Poesía “Hugo Mandón”, organizado por la Sociedad Argentina De Escritores. En 2018 recibe el primer premio en el Concurso Literario “Homenaje a Fabricio Simeoni” por el cuento Un padre idiota para cada desgraciado y una mención especial en el Concurso Nacional de Poesía “Adolfo Bioy Casares” organizado por la Secretaría de Cultura de Las Flores, por su libro de poemas Las apariencias tranquilizadoras. Los obreros de la tierra (poemas, 2019) fue seleccionado para su publicación en la Convocatoria Editorial 2018 Poesía del sello editorial Baltasara Editora.