Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Las polacas

Descripción

GÉNERO: Teatro

AUTOR/A: Patricia Suárez

ISBN: 978-987-3905-16-2

EDICIÓN: 1ra. (2017)

PÁGINAS: 182

Sobre la historia real, de la trata de blancas en la Argentina a principio del siglo XX, Patricia Suárez construye con delicadeza y humor tres piezas sobre diferentes momentos ese hecho. En Casamentera (La señora Golde): la negociación entre el “importador” y la casamentera; La Varsovia: el barco que vuelve a Argentina transportando a la nueva “esposa” del rufián y Desván: el día imaginario en que Carlos Gardel visitó un burdel rosarino para alegría y gloria de las polaquitas esclavas que esperan solazarse con su visita. Desde su estreno en 2002, estas obras recorrieron toda la Argentina, América latina y Estados Unidos, y en la ciudad de Washington tuvieron su versión musical en 2014. Actualmente son piezas de estudio en las academias de actuación y siguen representándose continuamente.

DE PATRICIA SUÁREZ:

Nació en Rosario en 1969. Es dramaturga y narradora. Como narradora publicó los libros: Perdida en el momento (Premio Clarín de Novela 2003); La cosa más amarga (HomoSapiens,2011) y La prueba viviente (Ross, 2013). Como dramaturga escribió Valhala representada en el Teatro del Ángel en el 2003; la trilogía Las polacas, compuesta por “Historias tártara”, “Casamentera” (Premio Fondo Nacional de las Artes 2001) y “La Varsovia” (Premio Instituto Nacional de Teatro 2001), estrenadas en 2002 en Buenos Aires. Fue nominada al Premio Trinidad Guevara por la autoría de Las Polacas. Recibió los premios: Scrittura della Differenza por su obra Edgardo practica, Cósima hace magia, Italia, 2005 y ese mismo año obtuvo el 2ºpremio en el 16º Concurso de obras inéditas del INT por El tapadito, montada en 2006 por H. Urquijo, nominada a Mejor Obra Argentina por los premios ACE. y Primer Premio del IV Concurso de Teatro de humor de la Biblioteca Teatral Hueney de Neuquén por la obra Miracolosa. Obras suyas fueron representadas en el extranjero como La rosa Mística en el Proyecto Padre, del Teatro San Martín de Caracas de la mano de Gustavo Ott (2009); Disparos por Amor, dirigida por Jorge Cassino en Madrid (2010) y La engañifa, espectáculo de Marta Monzón basado en Las Polacas, en La Paz, Bolivia, en 2011. Se realizaron lecturas de las obras: Herr Klement en la Radio Polaca Nacional (2010); La chica serbia en Chiclana, Cádiz (2011); Casamentera en la State University de Ohio (2012) y La huelga de las escobas en co-autoría con M. Ogando y R. Aramburu, en el Teatro Stabile di Genova (2012). En 2011 recibió el I Premio Latinoamericano Argentores por su obra Natalina. . La tarántula, dirigida por H. Oliboni en el Teatro del Pueblo fue nominada a los Premios ACE. La obra Rudolf fue estrenada en marzo de 2014 en el Teatro Mirador de Madrid, dirigida por Cristina Rota. En 2015 se estrenó en el Gala Theatre de Washington, con dirección de H. Medrano, un espectáculo musical basado en la trilogía Las Polacas (Polish Girls). Fue coordinadora junto a Adriana Tursi, del Ciclo de Teatro Semimontado AUTORAS ARGENTINAS (2014). en el Teatro Nacional Cervantes. Sus obras Maldad y Natalina ganaron el Premio Estrella de Mar en los años 2016 y 2017 respectivamente.