Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

La tierra firme

Descripción

GÉNERO: Narrativa - Novela histórica

AUTOR/A: Matías Aimino

ISBN: 978-987-3905-18-6

EDICIÓN: 1ra. (2017)

PÁGINAS: 140

Lo primero que llama la atención al comenzar a leer La tierra firme es la limpidez del lenguaje, luego atrae el tono de esa voz que parece ser cómplice de nuestros ojos lectores, y enseguida se percibe la sólida construcción de un universo del que es difícil salir. Ya en un libro anterior, Archivos de Altazar, Aimino había trazado con notable solvencia los márgenes de esta clase de universos. Algo tienen estas dos novelas en común, lo que sin duda habla de la edificación de un estilo y el hallazgo de una voz personal, y tal vez también de la capacidad de envolvernos con el entramado de una historia que nos hace partícipes de este sugestivo modo de narrar.  (…) En esta novela ambientada en el siglo XVI, con tramos de intenso lirismo que sin embargo no le restan efectividad al devenir de los hechos, donde puede rastrearse la tradición literaria de Libertad Demitrópulos y Antonio Di Benedetto, los personajes de Juanfuegos Uztáriz , su hijo Hernando de la Sienra, escribano y poeta, y finalmente su nieto de sangre india: Kebayaikin, van sosteniendo sucesivamente una trama tensa, con economía de recursos, en la que se destaca una cuidadosa reconstrucción de época. Sin embargo, por la revalorización de vocablos, modismos y arcaicos usos gramaticales, el registro de tres idiomas diferentes: latín, español y abipón, quizá no sería desacertado afirmar que es el lenguaje el hilo fundamental de la historia donde el valor de la palabra sella con peso propio una cultura que apenas trazó sus primeras marcas sobre la naturaleza.

                                                                                                                                                       Irma Verolín

DE MATÍAS AIMINO:

Nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, en 1976. Es arquitecto, docente universitario y escritor. Publicó los libros Agón (2007), Versiones de la tan sombra (2009, en coautoría con Santiago Alassia y Franco Rosso) y Archivos de Altazar (2015). Su obra de teatro La fianza fue presentada por el grupo Alas (2007). Además, participó en varias antologías literarias, coordinó talleres de escritura y actuó como jurado en diversos certámenes. Fue miembro fundador del grupo de escritores Prima Liter (2002-2010) y actualmente integra la comisión directiva de ERA (Escritores Rafaelinos Agrupados). Entre otras distinciones, obtuvo el premio del Fondo Editorial Municipal de Rafaela (2014).