Descripción
GÉNERO: Poesía
AUTOR/A: Carolina Musa
ISBN: 978-987-3905-08-0
EDICIÓN: 1ra. (2016)
PÁGINAS: 104
“Según los experimentos de Hermann Ebbinghaus, las posibilidades de conservar un recuerdo disminuyen de manera gradual y creciente a medida que nos alejamos del acontecimiento. La memoria es un efecto del olvido, y su relato un texto al que el transcurso del tiempo erosiona sin remedio, o tal vez despoja de sus aspectos menos significativos. El pasado personal, entonces, es el resultado de una construcción, en la que los documentos y los testimonios no valen tanto como la imaginación, el sueño, las ocurrencias del momento. La poesía puede ser la forma que asume esa representación singular (…) No se trata de la elaboración de un mito, por más que la ficción y la autobiografía se asocien de una vez y para siempre en una escena fundante, la correspondencia con una amiga durante la infancia, cuando la literatura y la vida se confundieron con el descubrimiento de que las palabras “hacen cosas” (…). La curva de Ebbinghaus no habla de la fragilidad de los recuerdos sino de la potencia de la poesía, “la única forma de narrarse”, dice Carolina Musa, y así resguardar y dotar de sentido a lo que podría perderse, indiferente, en el olvido”.
Osvaldo Aguirre
DE CAROLINA MUSA:
Nació en Rosario en 1975. Pasó su infancia en la ciudad salteña de Orán y desde 1994 vive en Rosario. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, Musa diseña y construye marionetas de madera (Finisterre Robots), coordina el espacio literario para chicos de la Biblioteca Vigil y trabaja como correctora. Además, desde 2014 coedita y es responsable de la ingeniería pop-up del sello infantil Libros Silvestres. Ha publicado los libros de poesía Acústico (Tropofonía, 2011) y Mariposas mutantes en Fukushima (Erizo, 2015). También incursionó en la narrativa con En el cuerpo quién sabe (Baltasara, 2014) y en la poesía infantil con Cabeza de flor (Libros Silvestres, 2015). Participó en el Festival Internacional de Poesía de Rosario en 2011 y 2015, y poemas suyos integran las antologías 53/70 poesía argentina del siglo XXI (EMR–CCPE–AECI, 2015), Yo soñaba con comprarme una combi - Selección de poesía santafesina (Erizo, 2013) y Código urbano, una muestra de la nueva poesía rosarina (Poesía Argentina, 2013). Fue incluida en la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (Recovecos y Caballo Negro, 2012) y en el Salón de Lectura de la audioteca Sonidos de Rosario (2015).