Descripción
GÉNERO: Poesía
AUTOR/A: Liliana Díaz Mindurry
ISBN: 978-987-3905-44-5
EDICIÓN: 1ra. (2019)
PÁGINAS: 144
El tema de este poemario es la lectura del Hamlet en la imaginería de una azotea (cerebro, espacio de pensamiento) donde vive una niña en los años sesenta y otra niña posible del siglo XXI. ¿Cómo se encarna una lectura en una vida? ¿Se puede hablar de la reescritura de una vida a partir de la experiencia lectora? ¿Las obras clásicas modifican los entramados vitales, subvierten los mandatos, son, en definitiva, revisación del lenguaje, incluso del lenguaje de una época? Esta obra cuestiona los géneros literarios como compartimentos cerrados con meros fines de didactismo. ¿Es un poema, una narración, una pieza dramática? Porque el poema narrativo luego se convierte en una pieza teatral o adaptable a teatro. La autora de La maldición de la literatura considera que cualquier género literario tiene un sustrato poético. Con ironía melancólica nos internamos en un juego de cajas chinas y las inevitables simulaciones, espionajes, mentiras, disimulos. En la traición de cualquier lector y de cualquier escritura.
DE LILIANA DÍAZ MINDURRY:
Nació en Buenos Aires, Argentina. Es narradora, poeta y ensayista. Obtuvo numerosos premios: Primer Premio Municipal de Buenos Aires en cuentos editados Bienio 90-91 por el libro La estancia del sur; Primer Premio Municipal de Córdoba por el mismo libro; Primer Premio Fondo Nacional de las Artes 1993 por la novela Lo extraño; Premio Centro Cultural de México en cuento 1993; Premio El Espectador de Bogotá en cuento 1994, ambos en el concurso Juan Rulfo de París; el 1ºPremio Jiménez Campaña de Granada; Premio Planeta latinoamericano 1998 por la novela Pequeña música nocturna (reeditada en España por Huso, 2016). Tiene publicados 25 libros, entre ellos las novelas La resurrección de Zagreus, A cierta hora, Lo indecible, Lo extraño, Pequeña música nocturna, Summertime, Hace miedo aquí (reeditada en Madrid, España por Editorial Huso en 2018), El que lee mis palabras está inventándolas, Perro ladrando a la luna, Cita en la Espesura, La dicha y los libros de ensayos La voz múltiple y La maldición de la literatura (reeditado en España por Huso en 2016). Algunos de sus libros de cuentos son: Buenos Aires ciudad de la magia y de la muerte, La estancia del sur, En el fin de las palabras, Retratos de infelices, Último tango en Malos Ayres. En poesía publicó Sinfonía en llamas, Paraíso en tinieblas, Wonderland, Resplandor final, Cazadores en la nieve (reeditado en Francia por Reflet de Lettres) y Poesía completa: obtuvo el Premio Fondo Nacional de las Artes, el Subsidio de Antorchas, el 1ºPremio Embajada de Grecia, el Primer Premio First, etc. Varios de sus poemas fueron publicados en Colombia, Austria, Estados Unidos, Perú, Uruguay y otros países. Su obra fue traducida al alemán, inglés, francés y portugués.