Descripción
GÉNERO: Testimonios
AUTOR/A: Daniel Feliu
ISBN: 978-987-3905-14-8
EDICIÓN: 1ra. (2016)
PÁGINAS: 210
Fue poco más de un día, pero quedó inscripto para siempre en el pasado cultural de Rosario. El 22 de diciembre de 1933, precedido por la repercusión del estreno local de “Bodas de sangre”, Federico García Lorca llegó a la ciudad para pronunciar la conferencia “Juego y teoría del duende”, compuesta poco antes, en el Teatro Colón. El episodio perduró en crónicas periodísticas y en las memorias de los testigos y es retomado por Daniel Feliu en una exhaustiva investigación, que se propuso “sacar el velo a aquel pasado” y descubrir las circunstancias de la visita del poeta y los personajes que lo rodearon. La figura del poeta moderno en la ciudad del cereal se revela, por un lado, como el protagonista de una trama en la que intervienen empresarios, actores y periodistas rosarinos y, por otro, recupera parte de su propia historia familiar, una de las razones secretas de su viaje. A través de la prensa de la época, de testimonios orales y escritos y de documentos inéditos, Daniel Feliu logra una reconstrucción minuciosa que ilumina un episodio desconocido y fascinante en la vida de García Lorca, y en la historia de la ciudad que lo recibió en un día extraordinario.
Osvaldo Aguirre
DE DANIEL FELIU:
Nació en Marcos Juárez (Córdoba) en 1976. Es investigador y actor egresado de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres Nº 5029 de Rosario. Integró el equipo de investigación coordinado por la profesora Clide Tello (miembro del GETEA, Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano), con el que publicó el trabajo “Circuito del teatro profesional (1940-1959)” dentro del capítulo “Santa Fe – Rosario (1940-1959)”, en Historia del teatro argentino en las provincias, Volumen II (Galerna–Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires, 2007). Publicó junto a Rody Bertol la obra Artificio Casamiento (Colección Tramoya, El ombú bonsái, Rosario, 2014). Como actor participó en las obras Antígona Vélez, El malentendido, Lo mismo que el café, Artificio casamiento, Proceso en un aula, Hotel Capricornio y Demasiada familia. Integró el grupo de improvisación “The jumping frijoles” y desde 2010 es parte del grupo Standagasup, con el que realizó los espectáculos de stand up: 1, 2, 3 probando y Estamos todos locos. Fue coordinador en La Isla de los Inventos y actualmente trabaja en el Programa Escuela Móvil de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario. La creatividad ha sido su mejor aliada dentro y fuera del escenario; la vocación por el humor y por rescatar historias, sus grandes motivaciones.