Descripción
GÉNERO: Narrativa - Cuentos
AUTOR/A: Alejandro Pereyra
ISBN: 978-987-25306-3-1
EDICIÓN: 1ra. (2013)
PÁGINAS: 190
“… En un cuento de Pereyra, un mismo nombre puede nombrar a dos personas distintas. Al ser enunciadas en el interior de otra ficción, las ficciones de Pereyra constituyen engaños en su propio nivel de representación, mentiras con las que el narrador se burla de los otros personajes; pero cuando se las lee anamórficamente (vale decir, al sesgo: estos textos requieren de una lectura barroca, alegórica, al sesgo) lo que aparece es una verdad profunda como la que brota del inconsciente mitopoético puesto a producir bajo las leyes del sueño. Se trata menos de un juego de cajas chinas que de cadenas de relatos: relatos en guirnalda, en daisychain, en metonimia disparada al infinito. Se sostiene Pereyra en las tradiciones de la fábula y el nonsense latinoamericano que abrevan en las Mil y una noches. Se sostiene y también disfruta de caer, como un equilibrista posible en su circo nocturno. Pero no cae para fracasar sino para derramarse en nuevos significantes”.
Beatriz Vignoli
DE ALEJANDRO PEREYRA:
Nacido en Rosario, emergente de la Escuela Provincial de Cine y Televisión, Alejandro Pereyra se ha desempeñado como Director de Fotografía en varias realizaciones, a nivel local y nacional. Entre ellas se destacan los cortometrajes La mínima distancia, dirigido por Florencia Castagnani; 8.05, de Diego Castro y los largometrajes Bronce, de Claudio Perrín; Tres minutos en tus labios, de Hugo Grosso; La Soledad y La Guayaba ambos dirigidos por Maximiliano González. Algunos de sus cuentos fueron escogidos para ediciones de concursos de la Universidad Nacional de Rosario, como Cuentistas Rosarinos y Concurso Homenaje Bioy Casares/ Borges, ambos de 1999. Ha resultado seleccionado en el Certamen Internacional de Relatos Hiperbreves de la Universidad Popular de Talarrubias. También ha incursionado en la crítica cinematográfica para ciclos de debate sobre films de Buñuel, Antonioni, entre otros, junto al crítico Emilio Toibero y publicado análisis sobre films de Raymundo Gleyzer y Fernando Solanas. El peor de los desiertos es su primer libro de cuentos.