Descripción
GÉNERO: Narrativa - Novela
AUTOR/A: María Bohtlingk
ISBN: 978-987-3905-99-5
EDICIÓN: 1ra. (2025)
PÁGINAS: 190
¿Está todo hecho a los 50 o se puede empezar de nuevo? Una mujer decide mudarse con su familia de Buenos Aires a Bordeaux para escapar del confinamiento durante la pandemia. Experta en vinos, consigue un puesto para administrar una destilería de cognac. A último momento, su marido no puede abandonar su propio trabajo, y ella parte sola junto a la hija adolescente del matrimonio, que se opone al proyecto y no quiere dejar la Argentina. La novela empieza en septiembre, cuando arranca el colegio en Francia, el otoño y la cosecha de las viñas. Sigue a la madre y su hija a lo largo del año determinado por la destilación de un licor extraordinariamente complejo. “Elaborar un buen coñac es fácil. Solo hace falta un bisabuelo y un padre que hayan dedicado su vida a ello”, dijo Jean-Paul Camus, el heredero de una de las bodegas especializadas históricas. Pero el desafío para la recién llegada está lejos de ser sólo profesional. Se enfrenta al exilio. ¿Sigue casada? ¿Sigue argentina? La hija se le escapa de las manos, y siente que no se puede reinventar la vida cuando todos se vuelven extraños. Buscando aromas y sabores, se cuestiona quién es y qué hace ahí. ¿Valieron la pena la mudanza y el desmembrar a su familia? Sin embargo, hay algo transformador en la convivencia con la naturaleza implacable y la sofisticación histórica que implican las viñas en Francia. La narración es una búsqueda a través de la creación del vino más exquisito, un intento de descubrir algo que la protagonista no conoce de sí misma. Como si el mundo de la uva más perfecta fuera un modo de sanar la ceguera de una sociedad donde las mujeres de mediana edad perdieron su lugar, y donde la protagonista no volverá a ser la misma. El coñac es reconocido por su calidez, sutileza, intensidad y complejidad. La escritura de María Bohtlingk parece haberse impregnado profundamente de las características del licor sobre el que giró su vida, y que generosamente comparte en estas páginas. En “Tres Fuegos”, la colección de cuentos que conformó su libro anterior, Carlos Gamerro, calificó de “afortunado” al lector que se enfrenta a los textos de María Bohtlingk, lo cual se aplica de sobremanera a ésta, su primera novela. Escrita con una pluma ágil y toques que bordean el humor seco, aún en los momentos de mayor drama “Cognac” escapa airosa del melodrama. Se convierte así en una historia que trasciende fronteras geográficas y mentales, y que se vuelve tan atrapante como universal.
Juana Libedinsky
DE MARÍA BOHTLINGK:
Maria Bohtlingk nació en Buenos Aires en 1973. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de San Andrés. Desde muy joven recorrió varios países de medio oriente, el sudeste asiático y el continente americano. El conocimiento de distintas culturas se tradujo en relatos de las experiencias vividas. Fue periodista hasta que se instaló en París. Durante sus años de residencia estudió arte y literatura francesa y abrió una galería de arte especializada en cerámicas de los años 30 y 50. De regreso a su país, el trabajo la llevó a vivir a Mendoza para dedicarse a la destilación de alcoholes y estudiar Enología en el INTA. En la pandemia migra a Bordeaux donde reside actualmente. Asistió a los talleres de Carlos Gamerro durante cinco años. Participó de los talleres de Cynthia Rimsky. Desde 2019 participa en el taller de Sebastián Garcia Uldry de la Escuela de escritura de Santiago Llach. Su libro de cuentos, Tres Fuegos (2020) resultó finalista en la Convocatoria Cuentos del sello Baltasara Editora. Cognac es su primera novela.