Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Cita en la espesura

Descripción

GÉNERO: Narrativa - Novela policial/negra

AUTOR/A: Liliana Díaz Mindurry

ISBN: 978-987-3905-12-4

EDICIÓN: 1ra. (2016)

PÁGINAS: 132

Y es que el misterio atraviesa la novela hasta el último párrafo. ¿Quiénes son Pilar, Silvio y Marcos? ¿Quién disparó los tres tiros? ¿Quién arrastró a quién hacia el homicidio? Hay narraciones que son como el mapa de un tesoro, donde cada detalle está señalando ese tesoro que se anuncia desde el inicio mismo de la historia. En otras, más sutiles, no hay flechas indicando burdamente dónde se encuentra lo que se busca. El plano muestra todo, menos el tesoro. Se genera entonces una búsqueda, un recorrido que obliga al lector a seguir, a crear con la lectura, y el tesoro aparece en los rincones menos pensados del plano. Porque el plano es el tesoro. Quien logra crear ese relato, es algo más que un escritor. Algo más, acaso, que un poeta. Muy pocos narradores, de tanto en tanto, lo consiguen. Liliana Díaz Mindurry lo consigue siempre.

                                                                                                                                                 Gabriel Guralnik

DE LILIANA DÍAZ MINDURRY:

Nació en  Buenos Aires.  Es abogada.  Obtuvo en narrativa  el  1erPremio Municipal  de Buenos Aires en cuentos editados Bienio 90-91  por el libro  La estancia del sur,  el Primer Premio Municipal de Córdoba por el mismo libro, el Primer Premio Fondo Nacional de las Artes 1993  por la novela Lo extraño, Premio Centro Cultural de México en cuento 1993, Premio El Espectador de Bogotá en cuento 1994, ambos en el concurso Juan Rulfo de París, el 1º Premio Jiménez Campaña de Granada,  obtuvo el Premio Planeta  Biblioteca del Sur 1998  por la novela Pequeña música nocturna (traducida  al alemán por VGS Köln, 2000 como Nachtmelodie, reeditada por Huso, Madrid, en 2016), entre otros premios.  Tiene 21 libros publicados, entre ellos las novelas La resurrección de Zagreus, A cierta hora, Lo indecible,  Lo extraño, Summertime, Hace miedo aquí, El que lee mis palabras está inventándolas, Perro ladrando a la luna y los libros de ensayo La voz múltiple y La maldición de la literatura. Algunos de sus libros de cuentos son: Buenos Aires ciudad de la magia y de la muerte, La estancia del Sur, En el fin de las palabras, Retratos de infelices, Ultimo tango en Malos Ayres.  En poesía publicó Sinfonía en llamas, Paraíso en tinieblas, Wonderland, Resplandor final, Cazadores en la nieve (traducido recientemente por Reflet de Lettres Éditions, París, 2016) : obtuvo el Premio Fondo Nacional de las Artes, el Subsidio de Antorchas, el 1erPremio Embajada de Grecia,  el 1erPremio First, etc.  Varios de sus poemas fueron publicados en Colombia, Austria, EEUU y otros países. Su obra fue traducida al alemán, francés e inglés.  El cuento Onetti a las seis  fue llevado a la escena teatral por Hernán Bustos junto con Un sueño realizado  de J C Onetti. Realizó el postfacio de las obras completas de Onetti en la Editorial Galaxia Gutenberg de España y ha escrito numerosos ensayos sobre su obra. Coordina talleres literarios desde 1984.