Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Biografía de Rosario - El mito Francisco de Godoy

Descripción

GÉNERO: Historia Argentina

AUTOR/A: Fausto Hernández

ISBN: 978-987-3905-16-2  

EDICIÓN: 1ra. (2016)

PÁGINAS: 212

A fines de la década de 1930, Fausto Hernández ya se había consagrado como uno de los escritores más importantes de Rosario. Poeta, dramaturgo y periodista, tenía una activa participación en la vida cultural de la ciudad y entre otras intervenciones públicas había promovido la publicación de revistas de vanguardia. La edición de su segundo libro de poemas, Pampa (1938), significó un reconocimiento que se manifestó en homenajes y reseñas. En ese marco comenzó a escribir su libro más extraño y polémico, Biografía de Rosario. Precedido por notas escritas, primero en colaboración y luego en forma personal, en el diario La Capital, el libro retomó y profundizó la crónica de Pedro Tuella respecto a los orígenes de Rosario. La controvertida versión provocará una áspera polémica con los historiadores y será motivo casi veinte años después de la aparición de un desafiante apéndice, El mito Francisco de Godoy.

                                                                                                                                                  Osvaldo Aguirre

DE FAUSTO HERNÁNDEZ:

(Rosario, 1897 - 1959) Periodista, poeta y escritor. Colaboró en el diario El Litoral de Santa Fe y Tribuna y La Capital de Rosario. Otras numeras publicaciones lo tuvieron como columnista. Ejerció la docencia y fue secretario de la Escuela Provincial de Bellas Artes “General Manuel Belgrano” de Rosario. Integró la Asociación Santafesina de Escritores y fue co-fundador de la filial Santa Fe de la SADE. La Junta de Historia de Rosario lo tuvo entre sus miembros. Participó como jurado en concursos literarios y artísticos. Entre 1942 y 1948 fue parte del movimiento Teatro Nuevo XX dirigido por Alberto Rodríguez Muñoz quien, establecido en Rosario, promovió la organización de un teatro independiente en contraposición al teatro comercial. Obras publicadas: Hacia Afuera, poesías (J. Samet Editor, 1926); Pampa, poemas (Cuadernos del Litoral, 1938); Biografía de Rosario (Librería y Editorial Ciencia, 1939); Nuestro país, en colaboración con Elías Díaz Molano (Librería y Editorial Ciencia, 1940); Río, poesías (Editorial La Canoa, 1943); Picoverde, poema escénico para niños (Editorial Rosario S.A., 1952); El inventor del saludo, drama en tres actos (Librería y Editorial Ruiz, 1955), Yacú-Toro, en colaboración con Elías Díaz Molano, comedia dramática en tres actos (Librería y Editorial Castellví S.A., 1958); El mito Francisco Godoy (Librería y Editorial Castellví S.A., 1958); Pampa (in Mente) 2da. Edición, (Editorial Acanto, 1958).